Peligros en las plataformas de compraventa: ¿Cómo evitar caer en timos?

Peligros en las plataformas de compraventa: ¿Cómo evitar caer en timos?

Peligros en las plataformas de compraventa: ¿Cómo evitar caer en timos?

La compra en plataformas de compraventa de segunda mano ya sea de muebles, libros o ropa, se ha convertido en una tendencia creciente, especialmente entre los jóvenes.

Impulsados por la preocupación por el cambio climático y el reciclaje, cada vez más personas optan por adquirir productos en tiendas de antigüedades y de segundas oportunidades, tanto físicas como online.

Entre estas plataformas, Vinted destaca como una de las plataformas más populares para este tipo de transacciones, y es utilizada por millones de personas cada día para comprar y vender prendas a precios competitivos. Sin embargo, los ciberdelincuentes no han tardado en aprovecharse de la popularidad de estos servicios, intentando realizar estafas y fraudes a los consumidores.

Su objetivo principal es robar dinero, obtener credenciales de acceso a cuentas o acceder a tus dispositivos. Estos delincuentes suelen hacerse pasar por vendedores y te piden que realices el pago fuera de la plataforma, te solicitan tu número de teléfono para enviarte un SMS con un enlace fraudulento, o intentan que realices un Bizum externo.

Las tácticas que utilizan para engañar a los usuarios son innumerables, y buscan sacarte de la plataforma para evitar ser rastreados y denunciados. Estas estafas no se limitan a Vinted, también se extienden a otras plataformas de compraventa.

Por ello, aunque las plataformas estén concienciadas y eviten al máximo los fraudes, te dejamos aquí una serie de recomendaciones para protegerte y evitar caer en estas estafas.

TIPS PARA PROTEGERTE DE LOS TIMOS:

  1. Revisa las valoraciones del perfil de vendedor.
  2. Verifica el perfil, y comprueba si el vendedor se ha registrado recientemente (los perfiles fraudulentos suelen llevar poco tiempo en la plataforma).
  3. No realices transacciones por otro medio que no sea la plataforma oficial.
  4. Desconfía si el vendedor te pide seguir la venta fuera de la web.
  5. Evita dar tu número de teléfono al vendedor si no es estrictamente necesario, nunca compartas tus datos fuera de la tienda oficial.
  6. Ten en cuenta que nunca te pedirán datos a través del correo o SMS.
  7. No confíes en las ofertas “demasiado llamativas”.
  8. Contacta con los centros de ayudas de la plataforma si crees que hay algo raro.
  9. Comprueba siempre el estado de tu pedido, y haz el seguimiento desde la página oficial.

 

Equipo Áudea