Gestión de Riesgos de Ciberseguridad de Proveedores: Clave para la Protección Empresarial en la Era Digital

Gestión de Riesgos de Ciberseguridad de Proveedores: Clave para la Protección Empresarial en la Era Digital

Gestión de Riesgos de Ciberseguridad de Proveedores: Clave para la Protección Empresarial en la Era Digital

En el digitalizado mundo empresarial actual, la Gestión de Riesgos de Ciberseguridad de Proveedores se ha convertido en un pilar esencial para el éxito y la continuidad de cualquier organización. A medida que las amenazas cibernéticas evolucionan y la dependencia de terceros para funciones críticas aumenta resulta imprescindible desarrollar y mantener una estrategia robusta para salvaguardar la integridad de los sistemas y los datos corporativos.

Este artículo profundiza en la vital importancia de la gestión de riesgos de ciberseguridad de terceros, desglosando los procesos clave y presentando las mejores prácticas para identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados. Descubre cómo proteger tu empresa frente a las crecientes amenazas del entorno digital mientras colaboras de manera segura y eficiente con tus proveedores.

¿Qué es la Gestión de Proveedores?

La Gestión de Ciberseguridad de Proveedores (Third-Party Risk Management, TPRM) se refiere al conjunto de actividades destinadas a seleccionar, evaluar y supervisar a los proveedores con el objetivo de reducir los riesgos asociados. Estos riesgos pueden variar desde problemas operativos hasta amenazas de Ciberseguridad. Los proveedores pueden incluir desde empresas de software y servicios de TI hasta proveedores de redes y otros servicios esenciales para el funcionamiento de la empresa.

Importancia de la Gestión de Proveedores

Selección de Proveedores: Primer Paso Crucial

La selección de proveedores es una de las etapas más críticas en la gestión de riesgos. Durante este proceso, es esencial evaluar no solo las capacidades técnicas y comerciales del proveedor, sino también su postura en términos de ciberseguridad. Implementar procedimientos como las solicitudes de cotización y las solicitudes de propuesta que incluyan evaluaciones de seguridad permite a la empresa identificar posibles riesgos desde el inicio. Este enfoque proactivo no sólo ayuda a mitigar amenazas potenciales, sino que también asegura que los proveedores seleccionados cumplan con los estándares de seguridad requeridos.

Negociación de Contrato: Definiendo Expectativas Claras

Una vez seleccionado el proveedor, la negociación del contrato debe incluir cláusulas específicas de seguridad alineadas con marcos de riesgo reconocidos, como, por ejemplo, ISO, NIST o COBIT. Estas cláusulas establecen de manera clara las responsabilidades del proveedor y las expectativas de la empresa, ofreciendo una base sólida para la gestión de riesgos a lo largo de la relación contractual. Incluir términos detallados sobre la protección de datos, la respuesta a incidentes y las auditorías de seguridad garantiza que ambas partes comprendan y acepten sus roles en la protección de la información sensible.

Incorporación de Proveedores: Integración Segura y Eficiente

La incorporación de proveedores debe realizarse siguiendo los procesos y utilizando las herramientas adecuadas para asegurar que todas las diligencias necesarias sean completadas. Esto incluye activar los equipos y áreas de políticas relevantes, como las adquisiciones, la privacidad y la seguridad de proveedores, para garantizar una integración segura y eficiente. Asegurarse de que cada nuevo proveedor cumpla con los requisitos de seguridad antes de iniciar la colaboración no sólo protege la infraestructura digital de la empresa, sino que también establece un estándar de seguridad que todos los proveedores deben seguir.

Seguimiento y Gestión de Riesgos

Una vez incorporado el proveedor, es de vital importancia monitorear continuamente su desempeño y los riesgos asociados. Esta monitorización debe incluir la evaluación de riesgos como el incumplimiento de contratos, demandas, problemas de seguridad de datos y pérdida de propiedad intelectual. Además, es esencial estar atentos a cualquier acción del proveedor que pueda interrumpir las operaciones de la empresa.

Mejores Prácticas para la Gestión de Riesgos

Priorización del inventario de proveedores: no todos los proveedores tienen el mismo nivel de importancia o nivel de riesgo. Es crucial segmentar a los proveedores en diferentes niveles de criticidad y riesgo para enfocar los recursos y esfuerzos en aquellos que representan mayores riesgos para la empresa.

Automatización de procesos: implementar automatizaciones en áreas clave del ciclo de vida de la Gestión de Proveedores puede mejorar la eficiencia y reducir errores. Esto incluye desde la incorporación y evaluación de riesgos hasta la generación de informes y notificaciones.

Evaluación de riesgos más allá de la Ciberseguridad: aunque los riesgos de Ciberseguridad son una preocupación principal, es importante considerar otros tipos de riesgos, como los riesgos reputacionales, estratégicos, financieros, operativos, geográficos y geopolíticos. Una visión integral de todos los posibles riesgos permite una gestión más completa y eficaz.

Ciclo de Vida de la Gestión de Riesgos de Proveedores

El ciclo de vida de la Gestión de Riesgos de Proveedores debe incluir tres etapas principales, las cuales se nombran a continuación.

  1. Selección e incorporación de proveedores
  • Identificación de proveedores: reconocer y registrar todos los proveedores actuales y potenciales.
  • Evaluación y selección: evaluar y seleccionar proveedores basándose en los criterios de seguridad y otros factores relevantes.
  • Contratación y adquisición: negociar y formalizar los contratos que incluyan todas las cláusulas de seguridad necesarias.
  1. Gestión y mitigación de riesgos
  • Evaluación de riesgos: realizar evaluaciones detalladas de los riesgos asociados a cada proveedor.
  • Mitigación de riesgos: implementar medidas para reducir los riesgos identificados a niveles aceptables.
  • Seguimiento y registro: mantener los registros detallados y monitorear continuamente el desempeño y los riesgos de los proveedores.
  1. Monitorización y desincorporación
  • Monitorización continua: realizar evaluaciones periódicas y ajustar las estrategias de gestión de riesgos según sea necesario.
  • Desincorporación de proveedores: realizar un proceso de finalización seguro y documentado cuando se termina la relación con un proveedor.

La Gestión de Riesgos de Ciberseguridad de proveedores es una disciplina esencial para proteger a las empresas de las crecientes amenazas cibernéticas y operativas. Adoptar una estrategia integral que incluya la selección, evaluación, monitorización y desincorporación de proveedores, así como la implementación de mejores prácticas y automatización, puede mejorar significativamente la seguridad y la resiliencia de la empresa.

 

La clave está en entender que la Gestión de Ciberseguridad de Proveedores no es un proceso estático, sino un esfuerzo continuo que requiere la atención y adopción constante para enfrentar los desafíos del entorno empresarial actual.

 

Te invitamos a ver el video resumen

 

Estíbaliz Busto Pérez de Mendiguren

Senior GRC consultant

Equipo Áudea