México y su atraso en legislación de ciberseguridad

El centro de Desarrollo Tecnológico de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México expone el atraso legislativo en materia de seguridad informática y jurídica que existe en México, que según informa es de nada mas y nada menos, de 3 décadas.

Ante estos datos Alejandra Morán, académica en derecho informático, tecnologías de la información y comunicación, demandaba la urgencia en legislar sobre delitos informáticos. Además de promover la educación en esta serie de temas, ya que la normatividad vigente es incompleta e ineficiente y debe ser actualizada para garantizar la seguridad informática y jurídica de los usuarios.

Morán señalo los delitos mas frecuentes; ciberacoso, bloqueo de páginas, spam, acceso a bases de datos, usurpación de identidad, robo de contraseñas e información personal y clonación de tarjetas bancarias. También surgen otros como fraude, use ilegitimo de imágenes, plagio,etc…

Por ello  se destaca la importancia y se promueve la educación en temas de seguridad de la información y protección de datos, para poder usar con seguridad Internet y todo lo que este conlleva ( webs, correo, redes sociales, etc…)

La ciberdelincuencia es un problema complejo y para resolverlo se requiere de la suma de los esfuerzos ciudadanos, autoridades, expertos y la academia.

 Áudea Seguridad de la Información

Fuente: jornada.unam.mx

Others
FAQ

Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat.

Help Center

Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat.

Privacy Policy

Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat.

About us

Seventech

Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Sed porttitor lectus nibh. Donec sollicitudin molestie malesuada. Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat.